Ilustración de Juan Vida
- Inicio
- Poesía viva
- Referencias
- Reseñas
- Artículos
- Poetas
- Conversaciones
- Monográficos
- Actualidad
- Enlaces
Ilustración de Juan Vida
Por Jesús Aguado
Reseña de los libros Aburrimientos, de José Antonio Mesa Toré (Ed.Antigua Imprenta Sur / Centro Cultural Generación del 27, Málaga, 2009), y de Sol de hogueras, de Ricardo Virtanen (Ed. Renacimiento, Sevilla, 2010)
Por Sonia Fernández Hoyos
Si el discurso poético fuera simplemente metafórico y recorriera la página como si fuera música o escritura que se donara al lector, quizá los libros de Ángeles Mora no tendrían sentido en un mundo donde el abismo y el vacío se superan con la dificultad de lo ficticio.
Por Ángeles Mora
"Como Silvia Gallego nos pide en el título de este libro que espiemos en su bolso, quiero decir, que fisgoneemos en su libro, no se me ocurrió otra cosa que poner el bolso boca abajo, o sea, abrir de par en par las páginas de este libro, sacudirlo un poco, dejar que sobre mi cayeran las letras, las palabras, los poemas, uno tras de otro, sin orden ni concierto. Igual que se nos caen las cosas del bolso cuando buscamos algo".
Por Juan Andrés García Román
Un libro volcánico hasta tal punto que la intención de asignarle una categoría de definición puede sólo desenvolverse en una intrépida, casi infinita, aventura de palabras.
Por Rafael Espejo
Pastar lenguaje es el título bajo el cual Rafael Espejo reseña este poemario que "viene a aportar nuevas piezas a ese museo de mitologías íntimas que son ya definitivas señas de identidad del egipcio-italo-mexicano".
Por Rafael Espejo
"Es decir: Morábito no canta, cuenta. La lírica no sirve a su propósito: plantear instantáneas de lo que no se ve. Y para ello encuentra magníficos atajos poniendo en tensión el discurso, exprimiéndolo sin retórica".
Por Rafael Espejo
Si "La poesía es sólo situar las manos/ donde las frutas caen", las manos de Andrés Navarro recogen una cosecha excelente en Un huésped panorámico. Prefiere el poeta cantar la fruta desprendida -por madura o por carambola de la intemperie- a la que se ofrece tersa, fulgente, apetitosa en las ramas del árbol
Por Josep M. Rodríguez
No hace falta haber leído a Luis Cernuda o a Alejandra Pizarnik para darse cuenta de que, en poesía, la infancia representa el espacio mítico y absoluto de lo que no va a volver, de lo irrecuperable. Sin embargo, como ya dejara claro Jorge Luis Borges, no es el hombre el que elige, sino la puerta. Por eso, la vida hace a veces propósito de enmienda y nos regala una especie de sucedáneo de lo que pudo ser y no fue.