Ilustración de Juan Vida
- Inicio
- Poesía viva
- Referencias
- Reseñas
- Artículos
- Poetas
- Conversaciones
- Monográficos
- Actualidad
- Enlaces
Ilustración de Juan Vida
Por Ángeles Mora
(...) En este libro magnífico, Trinidad Gan nos presenta, como en un juego de espejos, tres imágenes: un cuaderno perdido, el misterioso autor del cuaderno (que aparece decisivamente ya en el primer poema) y la otra voz, la que poco a poco se nos va desplegando (...).
Por Juan Carlos Abril
VILLARREAL, Minerva Margarita (2013). Tálamo, Prólogo de Luis García Montero, Madrid-Monterrey: Hiperión.
Por Rafael Espejo
"Esto es, por lo tanto, Campo Albornoz: la recreación de un pequeño mundo que ya no existe, una suerte de Macondo en miniatura, una pampita -perdón- que visitamos con el encanto añadido de saberla, incluso dentro de la ficción, extinta."
Por Luis Antonio de Villena
"Summa del cuerpo (con prólogo de William Ospina) es una antología de la poesía de Alvarado Tenorio, con una curiosa o peculiar ordenación, que nunca habla de fechas de escritura."
Por Juan Carlos Abril
"Las nadas y las noches es una obra de extraordinaria novedad y fuerza poéticas, un libro que aunque se ha conocido poco viene a traernos a una de las mejores poetas en lengua española actuales."
Por Araceli Iravedra
"(...) El libro de Ballart no sólo nos instruye en la tarea de la valoración estética de un texto, sino que, también por ello, se convierte en un no desdeñable manual para ese potencial lector aprendiz de poeta, útil por cuanto (...) le desvela algunos “trucos” o le previene, cuando menos, contra aquellas “perversiones” en las que no debiera incurrir."
Por Juan Carlos Abril. Universidad de Granada
"Esta antología es, en su carácter recopilatorio y sintético, un libro de libros, un panorama comprimido de una trayectoria artística y vital. Casi una vida, podría decirse, en la que se han ido alternando estilos y yoes que un mismo sujeto ha ido generando."
Por Paula Jiménez
"Uno de los rasgos característicos de esta colección es que (...) los poemas aquí reunidos han pasado por un riguroso trabajo de corrección y edición por parte del mismo autor, o sea, nada de material en bruto ni de cabos sin atar, más que los que necesariamente (y afortunadamente) la buena literatura dejará siempre sueltos"
Por Araceli Iravedra
"El que abre esta summa vital y poética podría haber sido Umbral de cenizas (1978), con el que arranca en rigor la producción de Beltrán, pero es cabalmente Aquelarre en Madrid (1983), aquel poemario sonámbulo que se alzaba con el accésit del Premio Adonais y también (...) contra las «aguas muertas» de un culturalismo novísimo ajeno a la realidad y a la vibración cordial."