- Inicio
- Poesía viva
- Referencias
- Reseñas
- Artículos
- Poetas
- Conversaciones
- Monográficos
- Actualidad
- Enlaces

Actualización: 24/01/2012
Federico Diaz Granados
Poemas Lecciones de vida y De cómo ampliar la casa
Lecciones de vida De cómo ampliar la casa
Lecciones de vida
Pero si tu me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
--oscuro, torpe, malo-- el que la habita...
ANGEL GONZALEZ
Así he vivido
entre lecciones de atardeceres
y la puntual ración de rencor y cobardía.
Las mujeres que amé son ángeles del extravío
maderos de un viejo naufragio
que llegan a una costa a donde no pertenecen.
De sus temporadas traje nuevas pestes,
en sus cantinas sortearon mi corazón
entre estafetas y mendrugos
que acuñaron mis torpezas.
Se puede acaso llevar por el mundo el horror
o el rancio pan del abandono.
Todo se descompone más rápido en el corazón de un hombre triste:
los víveres, las carnes, los lácteos.
No habrá pruebas, ni señales, ni fiadores
ni extraños testigos que juren por mí
Así he vivido
y no supe de las nostalgias y las aduanas que recorren mis voces.
No supe del tiempo en esos ojos
y el terror de las edades frente a las vastas migraciones
y perdí siempre mi corazón
en esas cantinas y temporadas de turistas
y no lo tuve conmigo para las puntuales visitas de pésame.
De cómo ampliar la casa
Para qué restaurar la casa
si este amor es un relato de hastíos y ángeles de extraña raza,
de muebles tapizados al gusto de la visita
y basuras acuñadas por deudos de ropa ajada.
No se debe restaurar nada
ni las mustias tristezas ni los gestos de adiós.
No hay que temerle al pesado sol de las tardes
que amarillea los libros y las fotos cada día
y nos hace parecer cada vez a nuestros muertos
No hay que restaurar, apenas arreglar un poco
o remodelar el zaguán
total, este amor de años bisiestos
no distingue ya entre tantos oficios inútiles
y ni las cortinas
ni las nuevas cerraduras
ni las rejas que puso el último pariente en vivirla
evitarán que entre de una vez y para siempre
el olvido y su pobreza.
