Estás en: Mario Be...

MArio Benedetti por Daniel Mordzinski

Actualización: 24/01/2012

Primer Aniversario de su fallecimiento

Mario Benedetti, el extremista del optimismo y la esperanza

Corren tiempos difíciles a nivel mundial, y no está de más apelar al recuerdo y las palabras de uno de los poetas más queridos tanto en España como en Latinoamérica. 

El 17 de mayo se cumple un año de la muerte, a los 88 años, del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti. No podemos quedarnos sin honrar su memoria, sin recordar su sencillez y sus palabras. Al poco tiempo de morir, la Casa de América organizó una velada donde más de treinta personalidades de la cultura latinoamericana y española rindieron su homenaje al poeta leyendo parte de su obra. Se convirtió en un acto emotivo e inolvidable que hoy traemos de nuevo para los lectores de La Estafeta del Viento.

Aquella noche del viernes 26 de junio de 2006, el poeta Rafael Courtoisie, también uruguayo, recordó: "En un haiku había pedido [Benedetti] que el día de su muerte no le lanzaran flores, que le lanzaran bolígrafos, bolígrafos azules, nosotros le llamamos biromes", y la imagen de los bolígrafos que cayeron sobre el ataúd en el momento del entierro se quedó grabada en la cabeza de los asistentes como el símbolo de la eternidad de las palabras. Si escribes no mueres, si escribes serás recordado, si escribes, si escribes..

Benedetti dejó huella en miles de adolescentes que comenzaron a conocerlo por sus poemas de amor. Chicos y chicas que se hicieron adultos y entendieron el sentimiento de La Tregua, y se adentraron, de acuerdo o no, en el sentido político que tenían algunos de sus escritos, ideas que no imponía y que sobrepasaban el límite de la propia sencillez del poeta como ciudadano. Benedetti era grande, y en estos tiempos que nos obligan a ver el mundo de otra manera, no hay mejor consuelo (e inspiración) que recordarlo como alguien que, como dijo Daniel Viglieti, su amigo del alma, el triste 19 de mayo en el Cementerio Central de Montevideo, "no cabe duda, de que como dice en su poema, defendía la alegría a ultranza, construía puentes de alegría para oponerse a la tristeza y la muerte; era un extremista del optimismo y la esperanza". Queda escrito.

Gracias por el fuego, homenaje a Mario Benedetti

 

 

 

Share this